ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO EN EPOC

EJERCICIO AERÓBICO 

 

Las guías basadas en la evidencia están a favor del entrenamiento aeróbico de resistencia usando grandes grupos musculares de los miembros inferiores (MMII), de forma continua y rítmica

  • La banda sin fin es usualmente preferida por los pacientes y los fisioterapeutas, debido a la facilidad para adaptarse y ser aplicable a las actividades de la vida diaria.
Tomado de: DepositPhotos (2018). Ilustraciones ejercicios. [image] Available at: https://sp.depositphotos.com/124421398/stock-illustration-cartoon-man-and-woman-doing.html [Accessed 2 Nov. 2018].

  • El cicloergómetro o bicicleta estática puede ser utilizado para variar la modalidad y comparar el desempeño del paciente respecto a la banda; también se puede preferir para pacientes en los cuales se quiera disminuir el impacto en el sistema músculo-esqueletico, como por ejemplo obesidad, deformidades articulares o artritis.

Tomado de: DepositPhotos (2018). Ilustraciones ejercicios. [image] Available at: https://sp.depositphotos.com/124421398/stock-illustration-cartoon-man-and-woman-doing.html [Accessed 2 Nov. 2018].

DOSIFICACIÓN
  1. DURACIÓN Y FRECUENCIA: Se debe buscar una acumulación de 30’ de ejercicio aeróbico por lo menos 3 veces a la semana, en un periodo 6 a 8 semanas.                           
  1. INTENSIDAD:La prescripción de la intensidad del ejercicio continua siendo objeto de estudio y discusión. Los estudios publicados demuestran  que los pacientes entrenados a una mayor intensidad presentan mejores respuestas fisiológicas, como disminución del lactato, de la ventilación minuto, FC y VO2, pero estos requieren  una mayor supervisión.
FORTALECIMIENTO MUSCULAR 
Utilizar máquinas de resistencia o pesas para grandes grupos musculares de miembros superiores o inferiores. Inicialmente, pueden ser sólo repeticiones sin carga para los pacientes con un compromiso severo

Existen muchas formas de hacer fortalecimiento, como máquinas de resistencia, pesas, bandas elásticas y el peso del cuerpo. La escogencia del método depende más de la disponibilidad y las necesidades del paciente, previamente establecidas en la evaluación, y su efectividad depende más de que la carga pueda ser graduada, de que el paciente la conozca y de que sea segura para él.
Tomado de: DepositPhotos (2018). Ilustraciones ejercicios. [image] Available at: https://sp.depositphotos.com/124421398/stock-illustration-cartoon-man-and-woman-doing.html [Accessed 2 Nov. 2018].

DOSIFICACIÓN 

  1. DURACIÓN Y FRECUENCIA: Se recomienda 2 a 3 días por semana, 30 minutos por sesión. Los intervalos de descanso pueden ir de 1 a 3 minutos, dependiendo del grado de disnea y la saturación arterial de oxígeno.                                                                
  2. INTENSIDAD: 2 a 3 series de 8 a 10 repeticiones usando cargas del 50% al 85%, de una repetición como máximo. 


BIBLIOGRÁFICA

Vargas, O. (2013). Entrenamiento fisico en enfermedad respiratoria cronica . Revista Ciencias de la Salud , 180-189.







No hay comentarios:

Publicar un comentario